Mostrando entradas con la etiqueta Ing. Ignacio Pastawsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ing. Ignacio Pastawsky. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

40º Programa de Buena Vida


           Audio del 40º programa

En nuestro 40º programa…
Aprendimos las bases para realizar una huerta en casa con el Ing. Ignacio Pastawski, capacitador del Pca Dos Chañar Neuquén 

Algunos tipos básicos: 
1- Reciclar la basura orgánica en un compost.
2- Preparar la tierra: mover e intercalar la tierra del terreno con porciones de compost.
3- Seleccionar las semillas a sembrar. Las pequeñas prepararlas primero en un almácigo para luego trasplantarlas, las semillas grandes podemos plantarlas directamente en la tierra y las medianas podemos optar entre las dos anteriores.
4- Preferentemente, regar los almácigos con regadera y la huerta con sistema de goteo.
5- Para proteger la huerta del viento, sol, heladas, pestes, etc. podemos cubrirla, dejando los plantines al exterior, con un colchón de restos de pasto, bolsas de arpillera o similar, cartón, etc. 

También conocimos a dos artesanos de nuestra región ganadores del Primer Premio Especial del Jurado en el rubro “Mueblería Artística” del Fondo Nacional de las artes. Ellos son Néstor Lehnert y Andrea Gas quienes realizan artesanías en madera y vidrio, crean los diseños únicos respetando la forma natural de la madera y combinándola con los colores del vidrio. En noviembre participarán de la Feria Anual Artesanal de Neuquén.



Gracias por su compañía
Salud y Buena Vida.






domingo, 24 de agosto de 2014

34º Programa de Buena Vida


              Audio del 34º programa


En nuestro 34º programa…

Tener una huerta familiar aporta numerosos beneficios ya que es una forma segura, natural y económica de producir alimentos sanos todo el año.
Hoy en Buena Vida, aprendemos el “ABC de la Huerta”  junto al Ingeniero Agrónomo Ignacio Pastawski, capacitador en huertas familiares del Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nro. 2 de San Patricio del Chañar en conjunto con el Programa PRODA

El martes pasado se conmemoró el “Día nacional de la lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico” y en nuestra ciudad de Centenario, se realizaron una serie de actividades informativas para prevenir esta enfermedad que se transmite a través del consumo de carnes contaminadas con la bacteria Escherichia coli.
A su vez, existen también otras enfermedades transmitidas por los alimentos, conocidas como ETA, que adquieren carácter endémico en la región. Desarrollamos el tema junto a los agentes de salud de bromatología del Municipio, Guillermo Norambuena, Vanesa Yevenes y Roxana Cárdenas.
El brote de Ébola ha sido reconocido la semana pasada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una emergencia global.
(…) ya hay alerta epidemiológico en la provincia de Buenos Aires, es decir que hay hospitales de referencia y los equipos de salud recibieron información clave sobre cómo sospechar un caso, cómo diagnosticarlo y tratarlo y prevenir contagios.” (La nación – 19-08-2014)
¿Cuál es la situación en la Provincia del Neuquén? Hoy se reunieron las autoridades provinciales para iniciar el Plan de contingencia.
Hablamos sobre el tema con la Infectóloga y pediatra del Hosp. Castro Rendón, Marisa Iácono.

Y como siempre la columna de Mario Sanchez. Hoy reportaje a César “Pilín” Esteves.

Gracias por su compañía
¡Salud y Buena Vida !





Hablamos del Virus del Ébola y la situación en la Prcia. del Neuquén junto a la Médica Infectóloga del Hosp. Castro Rendón, Marisa Iácono.

viernes, 9 de mayo de 2014

22º programa de Buena Vida


              Audio del 22º programa


En el 22º programa de Buena Vida...

Hoy compartimos una tarde muy "nutritiva" hablando de "Alimentación Consciente" junto al Dr.Luis Maria Delupi.
Sería muy oportuno que todos podamos reflexionar sobre nuestros hábitos alimentarios y nos propongamos hacer algunos cambios que nos ayuden a conservar y/o recuperar la salud.
Tal como decía el Dr. Luis María Delupi esta tarde en Buena Vida, "la transición es difícil y lo más importante es tomar conciencia del daño que nos hacemos"cuando nos alimentamos mal. 
Podemos empezar incorporando más frutas y verduras frescas y crudas, para aprovechar todos sus nutrientes y comenzar a purificar nuestro organismo. Si conseguimos que el 50% de nuestra dieta diaria se base en frutas y verduras crudos ya estamos dando un gran paso hacia la "alimentación consciente".

Si querés saber más sobre el tema, no dudes en visitar su página, "Mi comida me sana". 
https://www.facebook.com/micomidamesana?fref=ts
Es sumamente interesante, saludable y enriquecedora. 

También hablamos con el Ing. Ignacio Pastawsky sobre el Taller "El ABC de la huerta" organizado por el Centro de Formación Profesional Agropecuaria Nro. 2 de San Patricio del Chañar en conjunto con el Programa PRODA. 
Pca Dos Chañar Neuquén
Este taller se desarrolla durante todos los miércoles de mayo de 14:30 a 17 hs. en el SUM del Hospital de Centenario y se encuentra a cargo de Alicia Manucci e Ignacio Pastawski.

Compartimos también con 
Tío Pepe Sanchez la entrevista que hiciera en el marco del 1º Encuentro Nacional de Locutores al Locutor Carlos Lin, embajador del Chino en nuestro país. En pocas palabras nos dio un panorama general sobre la cultura y las principales dificultades que viven los chinos aquí como inmigrantes y en su propio país.

¡ Gracias Dr. Delupi, Ing. Pastawsky, Mario Sanchez y 
Marcos Riquelme!
Salud y buena vida para tod@s.



Entrevista al Dr. Luis María Delupi sobre "Alimentación consciente".


En el 1º Encuentro Nacional de Locutores, Mario Sanchez entrevistó a Carlos Lin, locutor y embajador del Chino en Argentina.